Construccion ciudadana 1ºaño

 

ACTIVIDADES DE CONTINUIDAD PEDAGOGICA.

CONSTRUCCION DE CIUDADANIA

TEMA: DEPORTE Y RECREACION

FECHA: 19/10          FECHA DE ENTREGA: 3/11

Las actividades deportivas recreativas en la comunidad, para contribuir a

la ocupación del tiempo libre de los adolescentes y el mejoramiento del

estilo de vida de población de una forma sana y saludable.

 

1- Seguro que tienes algún deporte favorito. Tal vez, incluso lo practicas. Debes saber que hacer deporte es mucho mejor para la salud que verlo. Pero cuando quieras divertirte y no puedas practicarlo, admiras la habilidad de los deportistas. Por lo que te preguntarás: ¿QUE ES EL DEPORTE? ¿QUE ES LA RECREACION? BUSCA LA DEFINICION DE CADA UNO DE ESTOS TERMINOS.

 

  2- LEER EL TEXTO QUE FIGURA DEBAJO Y EXTRAE UN RESUMEN DEL MISMO REMARCANDO LAS IDEAS PRINCIPALES Y ESCRIBELAS.

 

TEXTO: FUNDAMENTACION DE LA PRACTICA DE ACTIVIDAD FISICA EN ADOLESCENTES.

  La práctica deportiva ha estado vinculada desarrollo humano a través de los tiempos, de una forma, aunque sin nombrarlo así ha sido componente significativo de la vida tanto para el hombre primitivo como para el héroe homérico que incluían las habilidades en la caza y el combate.

 

    Se entiende que el hombre como ser biológico y ente social desde siempre necesitó de un espacio y un tiempo para recrearse; se debe reconocer que obviamente esta recreación está condicionada entre otros factores por: el régimen social imperante, el nivel intelectual del individuo, su nivel económico, las tradiciones y las ofertas recreativas que disponga.

 

En toda actividad física deportiva recreativa el hombre es el protagonista principal a tener en cuenta pues en ella está en juego su salud.

Si entendemos que el hombre como ser biológico y ente social desde siempre necesitó de un espacio y un tiempo para recrearse; debemos reconocer que obviamente las actividades deportivas recreativas están condicionadas entre otros factores por: el régimen social imperante, el nivel intelectual del individuo, su nivel económico, las tradiciones y las ofertas deportivas recreativas que disponga.

  La actividad física que se organiza, además de los juegos recreativos, forman parte de la concepción de una estrategia para el desarrollo del deporte participativo, partiendo de las posibilidades reales de cada territorio, todo lo cual ha permitido elevar el nivel de participación masiva en la comunidad; así como las riquezas de opiniones a través de diferentes proyectos creados y avalados por el departamento nacional de recreación física y las comisiones nacionales de los diferentes deportes que están incluidos en el plan de estudio como motivo de recreación física. Con este proyecto logramos ocupar el tiempo libre de los adolescentes en actividades deportivas recreativas.

  Las condiciones históricas concretas en que vive el mundo contemporáneo marcado por los complejos procesos de cambios, transformaciones o reajustes sociales, demandan reformas educativas en los centros estudiantiles y en las zonas residenciales de los adolescentes y jóvenes, para orientarlos en las actividades deportivas recreativas más sanas y saludables en la ocupación del tiempo libre, teniendo en cuenta la gran responsabilidad de los técnicos de recreación del INDER, Instituto Nacional de Deportes Educación Física y Recreación, que plantea dentro de sus objetivos el desarrollo de actividades físicas saludables, para la satisfacción plena de los intereses y preferencias del pueblo, teniendo en cuenta los grupos de edades.

 

    Para la organización de la recreación, en las comunidades es necesario, la realización de diversas actividades como: juegos, deportes, actividades culturales, manuales, rítmicas, excursionismo, campismos y turismo ecológico. La participación de los adolescentes en la realización organizada de actividades deportivas recreativas, que contribuye en buena medida a su autoformación, pues al lograr desenvolverse en la participación de diferentes actividades deportivas recreativas, donde manifiesten libremente sus deseos a la práctica de los diferentes deportes recreativos, con incremento de los conocimientos y experiencias, quedan marcadas por largo tiempo en sus cuerpos y sus mentes.

 

    En el descanso renovador y el mejoramiento integral del bienestar del estilo de vida individual, social, familiar y colectiva, realizadas en la comunidad, se van a promover soluciones nuevas a problemas viejos, soluciones nuevas a problemas nuevos, alternativas que en sentido general mejorarán, la ocupación del tiempo libre de los adolescentes en la práctica de las diferentes actividades deportivas recreativas.

 

    El deporte, rama que tiene su esencia en la cultura física en sus diferentes modalidades, educación física, cultura física, recreación física, entrenamiento deportivo, área terapéutica y profiláctica, siendo estas las más significativas unido a la necesidad del desarrollo de actividades deportivas recreativas, constituyen otras formas de ocupar el tiempo libre de los antes mencionados.

 

    El desarrollo como proceso supone la movilización de la comunidad en función de un aprovechamiento general de los recursos en determinadas regiones, contribuye un esfuerzo por cambiar las actitudes y comportamientos de grupos e individuos, entiéndase cuestiones, relacionadas con el acercamiento a la adultez saludable y un mejoramiento del estilo de vida, a través de las actividades deportivas recreativas, con el objetivo de hacer más alegre, saludable y divertida el transcurso por estas tan difícil edades, ya que dejan de ser niños pero todavía no son adultos.

 

    Precisamente con todo este movimiento físico deportivo y el desarrollo en nuestro país muchas organizaciones juegan un papel fundamental dentro de ellas, los consejos populares fueron creados en el año 1992 con el objetivo de lograr un trabajo eficaz para analizar los problemas de la comunidad directamente con el presidente del consejo y lograr con ellos un transmisor de todas las dificultades de la comunidad al presidente de la asamblea del poder popular a nivel de municipio, se organizaron para que los electores realicen sus quejas y sugerencias de una manera democrática más directa y eficaz.

 

    La Cultura Física, se caracteriza por la existencia de conexiones y relaciones orgánicas con los distintos subsistemas que los componen, por su unidad de acción con la sociedad en su conjunto integrándose como factor coadyuvante a los objetivos, criterios de medidas e indicadores del desempeño de las diferentes áreas de resultados claves, encargadas de llevar a cabo el desarrollo pleno del modo de vida de la población violetera.

Comentarios

Entradas populares de este blog

HISTORIA- 5to Año- GUERRA FRÍA- ACTIVIDAD 3

Derecho. 5to año.

Introducción a la Física. 4TO Año.