Trabajo práctico para Cielo Canale (TyC) 6to año

 

TRABAJO PRÁCTICO: 1 (CLASE NO PRENSENCIAL)

MATERIA: TRABAJO Y CIUDADANÍA

CURSO: SEXTO AÑO

PROFESORA: DAIANA ALVAREZ

ALUMNO:

 

ACTIVIDADES:

1)      Te propongo observar las siguientes obras artísticas que giran en torno al mundo del trabajo.

 

 Descripción: C:\Users\Luis\Downloads\WhatsApp Image 2021-05-05 at 09.28.02.jpeg Descripción: Manifestación Malba  

 

Sin pan y sin trabajo (1894), Ernesto de la Cárcova, Museo Nacional de Bellas Artes    Descripción: C:\Users\Luis\Downloads\WhatsApp Image 2021-05-05 at 09.28.02 (1).jpeg

Manifestación (1934) de Antonio Berni, Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires.

En ocasiones, el arte sirve no solamente como objeto estético para transmitir belleza sino también como instrumento político para denunciar las situaciones de injusticia o vulneración de los derechos de trabajadoras y trabajadores.

El primero, Sin pan y sin trabajo de Ernesto de la Cárcova, es el primer cuadro de tema obrero con intención crítica social en el arte argentino. La fecha no es casual y remite a un momento de la historia argentina que, en el marco de la dominación oligárquica la mayoría de la población era excluida de derechos económicos, sociales, civiles y políticos.

El cuadro representa a una familia humilde compuesta por un hombre evidentemente desocupado y a una mujer con un bebé en brazos y una mesa de comida. El hombre mira por la ventana para que entre un poco de luz en una atmósfera desoladora y oscura. Quizás mira con nostalgia a otros trabajadores que van a trabajar o busca una esperanza.

El segundo, Manifestación de Antonio Berni, intenta denunciar y transformar la realidad a partir de la representación de una acción y de gestos de rebeldía en un momento de crisis económica y social en la Argentina y en un contexto de desocupación y miseria.

En la obra de Berni los gestos de las trabajadoras y de los trabajadores que participan de la marcha son sufrientes. Sus teces oscuras y sus estilos parecen representar a los migrantes que por esos años se trasladaban del resto de las provincias y del campo a Buenos Aires en busca de trabajo en el proceso de industrialización por sustitución de importaciones de Argentina.

En segundo plano, una pancarta reclama “Pan y trabajo”.

 

ACTIVIDADES:

1)      ¿Qué elementos de cada una de las obras te parecen importantes a destacar teniendo en cuenta los siguientes aspectos?

-          Tema principal y secundarios

-          Personajes

-          Acciones que desarrollan las trabajadoras y trabajadores

-          Rol de las mujeres

 

2)      Según el año de producción de las obras y teniendo en cuenta tus conocimientos de la historia argentina:

-          ¿En qué contextos históricos, nacional e internacional, surge cada una de las obras artísticas? Describí brevemente aspectos políticos, económicos, culturales y sociales del período en Argentina.

 

3)      Investiga a partir de los medios que dispongas (libros de historia, diccionarios u otras fuentes) ¿Por qué te parece que De la Cárcova y Berni pintaron esas obras? ¿Qué te parece que representan cada una de ellas situadas en su contexto de producción?

 

4)      En relación a la pintura de Berni:

 

¿Qué actividades crees que están desarrollando las personas que aparecen en la pintura?

 

Si estuvieran haciendo algún tipo de reclamo ¿Qué se te ocurre que están pidiendo, ante quién y por qué?

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

HISTORIA- 5to Año- GUERRA FRÍA- ACTIVIDAD 3

Derecho. 5to año.

Introducción a la Física. 4TO Año.