Trabajo y ciudadanía. 6to año

 

TRABAJO PRÁCTICO: 2 (CLASE NO PRENSENCIAL)

MATERIA: TRABAJO Y CIUDADANÍA

CURSO: SEXTO AÑO

PROFESORA: DAIANA ALVAREZ

ALUMNO:

 

ACTIVIDADES:

Teniendo en cuenta el material adjunto enviado responde las siguientes consignas:

1)      ¿Qué forma de dominio es propia de las democracias?

2)      ¿Qué le otorgan las leyes al que domina?

3)      ¿Cuándo la burocracia se torna un problema?

4)      ¿Con qué asociaba Marx a la alienación? Fundamenta

5)      Menciona y explica las dos etapas que tuvo la Política Argentina sobre la inmigración. ¿Qué establecía la Ley Avellaneda de inmigración de 1876?

6)      ¿Por qué crees que existían prejuicios y reacciones contra los inmigrantes?

7)      ¿Cómo fue evolucionando el mercado de trabajo en Argentina?

8)      Lee el texto: “Población económicamente activa, empleo, subempleo, trabajo registrado y no registrado” y responde:

-          ¿A qué se llama población activa y no activa?

-          ¿A qué se denomina tasa de actividad?

-          Diferencia entre trabajo y empleo. Da dos ejemplos de cada uno.

-          Explica el sistema formal e informal de trabajo.

9)      ¿Por qué el trabajo es fuente de ciudadanía?

10)  Caracteriza brevemente: trabajo manual, trabajo intelectual y trabajo voluntario.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

HISTORIA- 5to Año- GUERRA FRÍA- ACTIVIDAD 3

Derecho. 5to año.

Introducción a la Física. 4TO Año.